
Los dejo apoyados en los bordes del portátil, alterados, planeando una estratagema que duela, con la que me escarmienten. Voy a beber un trago de agua, a empaparme la cara con lo que salga del grifo, a mirarme en el espejo fumando un cigarrillo, por cerciorarme de que la imagen del reflejo no es un extraño, para escapar a la mirada de estos símbolos de locura o de soledad. Quisiera verterles una cacerola en ebullición por encima, quisiera espantarlos golpeándolos con los dedos como se hace con las canicas, quisiera no haberlos pensando siquiera. Reniego de las figurillas de barro. Quisiera soplarles un huracán o apagarles un cigarrillo en el cogote y prenderles fuego. Y sin embargo no puedo, porque de ellos dependo, y lo saben, y lo usan como baza con la que amedrentarme, y su destrucción conllevaría mi suicidio, y mi definitivo silencio. En las encrucijadas las alternativas tienen sus punzadas de dolor y sus suspiros de alivio, ninguna de ellas va a satisfacerte, tampoco en ninguna de ellas encontrarás eso que llaman paz. Regreso a la mesa de trabajo, donde nadie grita, ni carga odios en la pronunciación de mi nombre, regreso al limbo en el que se abrió una abertura que dejó escapar a los personajes de la jaula de sus vaivenes, miro atentamente la pantalla, el fondo blanco ahora, del que se borraron las acciones que con tanto detalles relaté, el polvo de la página vacía donde danza el puntero intermitente, rogando que le golpee, implorando unas letras que lo hagan útil, que me hagan productivo, que saquen del caos de la mente las palabras desordenadas y las sitúen sobre la calma del monitor que se alimenta de la electricidad de mis dedos, que es el guardián y carcelero de los personajes. Pestañeo y ya no estoy rodeado de un vaso de café, de unas hojas sueltas de pasado, de un cenicero comido de fósforos, pestañeo y estoy en esa fiesta que abandoné porque no me sentí en momento alguno, en esa fiesta, solo, y por lo tanto sin estar, hasta que me corrijan, hasta que un teclear amigo me saque del desdibujo y me ponga tal y como me pienso. Ahora soy L, y entiendo, y comparto con los personajes la ansiedad del atributo extraviado. En un mismo plano de realidad todos cabezas debajo del sol que de Este a Oeste nos adormece, espectadores de un concierto en el que el solista sólo distingue cabelleras y algunos perfiles distraídos, en un plano de partos y abortos, de hoteles malditos, de disfraces, de tantas caras y tan iguales todas, en el plano de las realidades confusas, muy lejos mi condición de escritor, apegado, al fin, a la condición de ser humano, o siendo quisquilloso con las terminologías, raptado y en cautiverio en el centro del vacío, en el que parece- estuve equivocado, rectifico- que lo que abundan son las cosas, eso sí, invisibilizadas, esperando que les den cuerda para echar a rodar.